martes, marzo 25, 2025
InicioNoticiasColombia lidera cambio histórico en política internacional de drogas

Colombia lidera cambio histórico en política internacional de drogas

En un giro sin precedentes en la diplomacia colombiana, el presidente Petro anunció un hito trascendental en la lucha global contra las drogas, destacando que este logro se posiciona como el segundo gran triunfo internacional del país, después de haber detenido las pretensiones de Nicaragua sobre el mar Caribe.

El presidente afirmó que el cambio histórico se materializó gracias a la labor incansable de Laura Gil, embajadora colombiana ante la Comisión de Drogas de las Naciones Unidas. Gil logró configurar una coalición de 62 países en la comisión, lo que marcó un precedente en la historia de esta entidad. Por primera vez, se introdujeron dos conceptos clave: el reconocimiento de la disminución de daños como una política válida en la lucha contra las drogas, inspirada en la experiencia de Bogotá Humana pero a escala global, y la inclusión de los derechos humanos dentro de cualquier estrategia antidrogas.

Este cambio radical obtuvo el respaldo inesperado de Estados Unidos, a pesar de sus posiciones previas en contra de estas políticas, lo que resultó en la aprobación de una resolución por consenso.

El presidente Petro se dirigió personalmente a la comisión para solicitar un cambio de la política antidrogas a nivel mundial, destacando que Colombia ha pasado de estar «siempre de rodillas» a convertirse en un líder global en esta materia.

Por su parte, la embajadora Laura Gil expresó su satisfacción por haber respondido al encargo del presidente Petro de impulsar cambios en la política global de drogas. A través de un mensaje en redes sociales, Gil destacó el reconocimiento histórico de la reducción de daños y la formación de una alianza de 62 países comprometidos con el cambio, convocada por Colombia.

Este cambio representa un punto de inflexión en la lucha contra las drogas a nivel internacional y consolida a Colombia como un actor relevante en la búsqueda de soluciones innovadoras y respetuosas de los derechos humanos en este ámbito.

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://www.elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

error: Content is protected !!