lunes, enero 20, 2025
InicioNoticias¿Qué pasa con la salud? Superintendencia toma las riendas de EPS Sanitas

¿Qué pasa con la salud? Superintendencia toma las riendas de EPS Sanitas

En una medida sin precedentes, la Superintendencia Nacional de Salud anunció la toma de posesión de los bienes y negocios de la EPS Sanitas. Esta decisión, fundamentada en múltiples razones evaluadas por el Comité de Medidas de la Superintendencia, busca abordar deficiencias financieras y garantizar la continuidad de los servicios de salud para más de 5 millones de afiliados.

La intervención de la EPS Sanitas se fundamenta en diversos aspectos. En primer lugar, la entidad no cumplía con los requisitos de solvencia financiera, especialmente en lo referente al patrimonio adecuado y las reservas técnicas. Además, el aumento constante de PQRS (peticiones, quejas, reclamos y sugerencias) revelaba una insatisfacción generalizada entre los usuarios respecto a la calidad de los servicios.

A esto se suma la creciente deuda de la EPS con hospitales y clínicas, que superó los dos billones de pesos para el cierre del año pasado. Esta situación comprometía seriamente la prestación de servicios de salud en el país.

Para abordar estas problemáticas, la Superintendencia ha tomado medidas drásticas. Se ha destituido al representante legal, a la Junta Directiva y a la asamblea de accionistas de la EPS. Asimismo, se ha designado un agente interventor con experiencia previa en la recuperación de hospitales públicos.

Es importante destacar que esta intervención no afectará a los afiliados de la EPS Sanitas, quienes seguirán recibiendo atención médica sin interrupciones. Además, se implementará una junta asesora conformada por los cinco principales acreedores, con el fin de facilitar la comunicación entre aseguradoras y prestadores de servicios de salud.

En consecuencia, la intervención de la EPS Sanitas busca proteger el derecho fundamental a la salud de todos los ciudadanos. A pesar de los desafíos financieros, se garantiza la continuidad de los servicios tanto para los afiliados a la EPS como para los de la prepagada. El gobierno y el Ministerio de Salud están comprometidos en resolver estas situaciones con prontitud, asegurando la tranquilidad y el bienestar de la población.

Aquí la intervención del ministro y el superintendente de salud al respecto:

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://www.elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios