lunes, enero 20, 2025
InicioOpiniónY de aquello nada… aguardiéntico Nariño 6 meses sin ver la luz

Y de aquello nada… aguardiéntico Nariño 6 meses sin ver la luz

¿Qué pasa con el aguardiente Nariño?

Como diría un afamado narrador de fútbol: «mucho toque toque y de aquello nada». Hace seis meses que el aguardiente Nariño se encuentra estancado en su comercialización, algunas reservas de los comerciantes llegaron hasta los primeros meses del año y luego se descontinuó. Una bebida emblemática de la región y fuente significativa de ingresos para el departamento, debería ser prioridad. Sin embargo, el aguardiente Nariño sigue sin llegar al mercado, generando especulaciones y preocupaciones tanto entre los distribuidores como los consumidores. Se augura que esta sequía termine en julio.

La Asamblea Departamental ha expresado su alarma por el prolongado desabastecimiento del aguardiente Nariño. En una sesión realizada el 25 de junio, convocada por el diputado Fabio Zarama Bastidas, se llevó a cabo un debate de control político al que asistieron el secretario de Hacienda, Vicente Menza, el director del Departamento Administrativo de Contratación, Marco Marines, y el subsecretario de rentas, David Cortés. Zarama Bastidas subrayó que la falta de disponibilidad del aguardiente no solo afecta la salud pública al aumentar el riesgo de contrabando y adulteración de licores, sino que también representa una disminución en las rentas departamentales y una pérdida de mercado.

Durante el debate, los representantes gubernamentales explicaron las dificultades encontradas en el proceso de contratación y distribución del aguardiente. Se mencionaron inconsistencias en el inventario y problemas con la revisión del producto almacenado. Según las autoridades, el 28 de junio se evaluarán ocho ofertas para la adquisición de 30 lotes de aguardiente, y entre el 2 y el 4 de julio se adjudicarán los contratos correspondientes.

La presidenta de la Asamblea, Rosita Guevara Rosero, urgió a los representantes de la gobernación a desarrollar una estrategia que garantice el suministro constante del aguardiente Nariño en todas las tiendas y establecimientos comerciales. Además, los diputados solicitaron una consultoría para estudiar la viabilidad de crear una Empresa Licorera de Nariño, lo que podría asegurar una producción y distribución más eficiente del aguardiente en el futuro.

Paralelamente, se desarrolla en la Corte Constitucional un debate que podría cambiar radicalmente el mercado de licores en Colombia. Una demanda presentada por Pablo Felipe Robledo y Jorge Enrique Sánchez busca derogar el artículo 28 de la Ley 1816 de 2016, que otorga a los departamentos productores de aguardiente el monopolio sobre la distribución de licores. De prosperar esta demanda, se permitiría la libre circulación de licores entre los departamentos, eliminando barreras proteccionistas y potencialmente abriendo nuevos mercados.

El contexto nacional muestra la relevancia de las licoreras para los ingresos departamentales. En 2023, las ventas de aguardiente generaron 1,3 billones de pesos, con Antioquia liderando las rentas obtenidas, seguida de Cundinamarca y Valle del Cauca. Este panorama destaca la importancia económica de resolver los problemas de distribución del aguardiente Nariño, cuya ausencia prolongada podría tener efectos adversos significativos para el departamento.

Es crucial que la Gobernación de Nariño agilice los procesos necesarios para reintroducir el aguardiente Nariño al mercado, no solo para satisfacer la demanda de los consumidores locales, sino también para proteger las finanzas del departamento y asegurar su competitividad en el mercado nacional de licores.

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://www.elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios