lunes, junio 16, 2025
InicioNoticias¿Por qué dejó su cargo? Giovanni Patiño habló de su salida y...

¿Por qué dejó su cargo? Giovanni Patiño habló de su salida y el futuro del espacio público en Pasto

El exdirector de Espacio Público de la Alcaldía de Pasto, Giovanni Patiño, habló sobre el balance de su gestión, destacando la implementación de normativas clave y el enfoque en formación y alternativas laborales para vendedores informales. En su despedida, dejó claro que el problema del espacio público no se soluciona solo con operativos, sino con procesos sostenibles de capacitación y reconversión laboral.

La regulación del espacio público en Pasto ha sido un reto constante para la administración municipal, en especial en lo relacionado con la venta informal y la ocupación de vías y parques. Patiño destacó que su gestión se enfocó en estructurar normativas claras y promover alternativas de trabajo para quienes ejercen el comercio en la informalidad.

Uno de los avances más importantes fue la presentación de decretos clave, como la política pública de espacio público, la restricción de carretas de tracción humana en el centro y la regulación del uso de parqueaderos como bodegas de almacenamiento. “Se ha hecho un esfuerzo por generar normativas que trasciendan administraciones y que permitan una solución sostenible al problema”, señaló Patiño.

Sin embargo, el exfuncionario hizo énfasis en que la recuperación del espacio público no puede basarse únicamente en operativos y desalojos. “Hemos ofrecido oportunidades claras de reconversión laboral, capacitaciones y alternativas de empleo en entidades como Empopasto, SEPAL y Avante, pero muchos vendedores prefieren mantenerse en las calles debido a los altos ingresos que obtienen allí”, explicó.

Uno de los puntos críticos que resaltó fue la venta de bebidas artesanales en el espacio público, actividad que, según estudios de la alcaldía, genera riesgos sanitarios y problemas de orden público. Patiño aseguró que, pese a las opciones de trabajo ofrecidas, la mayoría de los vendedores rechazaron la reubicación, argumentando que sus ingresos en la informalidad superan el millón de pesos semanal.

Sobre su salida del cargo, evitó profundizar en detalles, pero indicó que su retiro responde a su seguridad personal y a dinámicas propias de la administración. “Se hicieron avances importantes, pero aún queda mucho por hacer. Lo fundamental es que este tema se siga abordando desde un enfoque de formación y generación de oportunidades, y no solo desde la represión”, concluyó.

El espacio público en Pasto sigue siendo un desafío que requiere soluciones integrales. Más allá de los operativos, la clave está en fortalecer los procesos de formación, regulación y acceso a oportunidades laborales, para que la informalidad no sea la única alternativa para cientos de familias.

Previous Next
Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://www.elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios