Tras cinco años de interrupciones y obstáculos administrativos, el alcalde de Policarpa, Eduar Rojas López, confirmó el reinicio de la construcción del Puente de Puerto Rico. Con una inversión de pago al nuevo contratista de 555 millones de pesos y con la actual administración, se espera que el puente se termine finalmente, el cual se había anunciado para junio de 2025, pero ahora seguramente será para el segundo semestre del presente año, o por lo menos eso se espera. El puete de Puerto Rico, mejorará la conectividad regional y reducirá tiempos de desplazamiento entre Policarpa y Pasto.
El Puente de Puerto Rico, una infraestructura clave para la conectividad en Nariño, finalmente retomará su construcción después de enfrentar cinco años de retrasos, suspensiones y problemas administrativos. Este puente fue dinamitado a inicio de la anterior década por actores armados.
La construcción del puente fue programada para completarse en un año, sin embargo, el proyecto ha sufrido múltiples obstáculos que han retrasado su avance, incluida la falta de recursos financieros, cambios en la dirección del contrato y condiciones climáticas adversas que afectaron el trabajo en el terreno.
Sin embargo, el alcalde de Policarpa, Eduar Rojas López, informó con optimismo que la obra será reactivada, después de numerosas mesas técnicas y esfuerzos por parte de la Gobernación de Nariño. El alcalde agradeció a la administración departamental por su intervención en la resolución de los problemas administrativos que mantenían paralizado el proyecto y destacó el trabajo conjunto de las autoridades locales y regionales para asegurar su reactivación.
Un cambio significativo en la administración del proyecto fue el nombramiento del ingeniero Héctor Lazo como el nuevo representante legal del consorcio encargado de la obra. Lazo asumirá la responsabilidad contractual de la construcción, mientras que el ingeniero Humberto Caicedo liderará la supervisión de los trabajos en el terreno. Caicedo ya se encuentra en la zona reanundando las labores de construcción.
La obra, que según un informe del pasado mes de febrero de 2025 que recibió El Radar del Sol, presenta un avance físico del 85% y un avance financiero del 83.55%, tiene como objetivo principal mejorar la conectividad entre Policarpa y El Peñol, dos municipios de gran importancia en el sur de Nariño (Ver publicación). Cuando el puente se termine, reducirá significativamente la distancia entre Policarpa y Pasto, facilitando el acceso a mercados, centros de salud y servicios esenciales, lo que beneficiará a miles de personas de la región. Este avance también permitirá mejorar el transporte de productos agrícolas, favoreciendo el comercio y el desarrollo económico local entre la región de Cordillera y la región de Guambuyaco.
Además de los avances en la construcción, el alcalde del vecino municipio de El Peñol, Nariño, Duván Chávez, expresó su apoyo al reinicio del proyecto, destacando la importancia del puente para la integración de ambos municipios y el impulso que dará a la movilidad en la región. El alcalde de El Peñol, a través de un mensaje de felicitación, también se comprometió con esfuerzos para continuar con los trabajos de adecuación de la vía que conectará el puente con su municipio, contribuyendo aún más a la optimización del trayecto.
El proceso de reactivación del proyecto estuvo marcado por varios inconvenientes. El contrato inicial, que preveía una entrega para agosto de 2021, sufrió varias suspensiones debido a la falta de compromiso del contratista anterior, OBRAS CIVILES 2020. Además, las crecientes del río Patía y las malas condiciones climáticas dificultaron la ejecución de las fases más complejas de la construcción, como la cimentación y las tareas estructurales. Esto demuestra que no basta con iniciar o reiniciar una obra, el acompañamiento, seguimiento y control son fundamentales en la gestión de la entidad ejecutora, en este caso la Alcaldía de Policarpa, para que el proyecto al fin llegue a buen termino.
Por lo tanto, el compromiso de las autoridades locales y regionales es fundamental para la concreción de la obra de forma definitiva. Con el cambio en la representación legal del consorcio en diciembre de 2024 y la intervención de la Gobernación de Nariño, el proyecto recibió una nueva prórroga de seis meses, extendiendo su fecha de entrega hasta junio de 2025. Ahora con el anuncio de el Alcalde de Policarpa se entiende que hay un nuevo plazo de entrega no anunciado, pero se espera se culmine la obra en este año. Este plazo revisado será clave para cumplir con los compromisos asumidos y finalizar el puente, que promete ser un pilar del desarrollo regional.
Uno de los aspectos más positivos de la reactivación es la inversión de 555 millones de pesos, que aseguran que la obra se retome con los recursos suficientes. Además, se confía ahora en el consorcio Estrunar, reconocido por su experiencia en proyectos de infraestructura, que será el encargado de finalizar la construcción del puente, garantizando la calidad y la seguridad del proyecto.
El Puente de Puerto Rico es un proyecto vital para la conectividad de dos regiones en el departamento de Nariño, golpeadas por la violencia: Cordillera y Guambuyaco, obra que lleva años de retrasos y obstáculos administrativos. Que se espera que las autoridades pertinentes investiguen causas y consecuencias de estos hechcos.
Con el reinicio definitivo de la obra y el compromiso de las autoridades locales, se espera que esta infraestructura se complete en los próximos meses, mejorando significativamente el acceso y la calidad de vida de los habitantes de la región. En los próximos meses, la comunidad espera ver el puente completado y finalmente a disposición de quienes más lo necesitan.
Más publicaciones de El Radar del Sol:
🛒 ¡Descubre la tienda de El Radar del Sol!
Lleva contigo un mensaje. Cada prenda apoya el periodismo libre, valiente y sin filtros.
ENTRAR A LA TIENDA