lunes, junio 16, 2025
InicioPolíticaGobierno ahora radica consulta popular con 16 preguntas sobre reforma laboral y...

Gobierno ahora radica consulta popular con 16 preguntas sobre reforma laboral y sistema de salud

Este lunes 19 de mayo, los ministros del Interior, Trabajo y Salud acudieron al Senado de la República para radicar la consulta popular, ahora con un total de 16 preguntas, en un acto que refleja la estrategia del Gobierno del presidente Gustavo Petro por incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre la reforma laboral y el sistema de salud.

Inicialmente, la iniciativa contemplaba 13 preguntas; sin embargo, se agregaron cuatro nuevas enfocadas específicamente en cambios al sistema de salud colombiano. Esta nueva consulta llega después de que la primera propuesta fuera hundida en la plenaria del Senado el pasado 14 de mayo, un episodio que generó fuertes tensiones y acusaciones mutuas entre el Gobierno y sectores opositores, con señalamientos incluso de presunto fraude y maniobras para impedir la participación popular.

Armando Benedetti, Antonio Sanguino y Guillermo Alfonso Jaramillo presentaron el texto ante el secretario General del Senado, Diego González, responsable de la custodia del proceso legislativo. Jaramillo, quien actuó como ministro delegado debido a la ausencia del presidente Petro, en gira por China y el Vaticano, afirmó que esta nueva consulta responde tanto a una orden presidencial como a una demanda ciudadana respaldada por encuestas que muestran apoyo a la iniciativa.

En palabras de Jaramillo, “después de que se intentó en la plenaria del Senado poner una mordaza al pueblo colombiano que quiere expresarse sobre sus derechos laborales, volvemos a radicar la consulta”. La intención es clara: que sea el pueblo quien, a través de las urnas, decida sobre la reforma laboral y las transformaciones en salud.

Contenido de la consulta popular ampliada

La consulta incluye 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral que se tramita actualmente en tercer debate en el Senado y cuatro preguntas adicionales vinculadas a la reforma del sistema de salud, consideradas por el presidente Petro como “necesarias y fundamentales”.

En el ámbito laboral, las preguntas abordan temas como:

  • Jornada máxima de trabajo de 8 horas entre 6:00 a.m. y 6:00 p.m.
  • Pago doble por trabajo en domingos y festivos.
  • Tasas preferenciales e incentivos para micro, pequeñas y medianas empresas asociativas.
  • Permisos para tratamientos médicos y licencias por incapacidades menstruales.
  • Inclusión laboral de personas con discapacidad.
  • Contratos laborales para aprendices y trabajadores en plataformas de reparto.
  • Régimen especial para trabajadores del campo.
  • Eliminación de la tercerización laboral que afecta derechos.
  • Formalización laboral y acceso a seguridad social para trabajadores informales como domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas y conductores.
  • Promoción de contratos a término indefinido.
  • Fondo especial para bono pensional a campesinos.

En el sector salud, las preguntas plantean:

  • Si el Estado debe comprar o producir medicamentos para garantizar su entrega oportuna a los pacientes.
  • Transformación de las EPS en gestoras de salud, eliminando su papel como intermediarias financieras, y que la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) realice pagos directos a hospitales y clínicas.
  • Implementación de un modelo de atención primaria preventivo y resolutivo.
  • Creación de un régimen laboral especial que garantice la vinculación formal, derechos laborales y un salario justo para trabajadores del sector salud.

Para que la consulta avance, el Gobierno necesitará asegurar el respaldo de al menos 53 senadores de un total de 105 para que la iniciativa pueda ser incluida en el calendario legislativo y posteriormente sometida a votación popular.

Contexto y repercusiones

El anuncio se produce en medio de un debate político intenso y polarizado en el Congreso y en la sociedad colombiana, donde las reformas laborales y sanitarias generan opiniones encontradas. Sectores gremiales y empresariales han expresado críticas a algunas de las propuestas, mientras que sindicatos y organizaciones sociales apoyan los cambios propuestos, especialmente los que buscan formalizar el empleo y fortalecer el sistema público de salud.

La consulta popular representa una apuesta del Gobierno para legitimar las reformas mediante un mecanismo directo de participación ciudadana, en un escenario donde el Congreso muestra resistencia a aprobar la reforma laboral, aún considerando discutirla nuevamente entre los mismos que no la aprueban, es una paradoja, y donde la salud pública requiere transformaciones profundas.

La radicación de esta nueva consulta popular reaviva el debate sobre la reforma laboral y la salud en Colombia, también pone a prueba la capacidad del Gobierno para movilizar apoyo político y social en un contexto marcado por la polarización. El futuro de estos proyectos clave para la agenda social del país quedará, en buena medida, en manos de la ciudadanía que se expresará en las urnas.

Así lo anunció Gustavo Petro sobre la consulta popular:


Más publicaciones del El Radar del Sol:

Previous Next
Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://www.elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular

Recientes comentarios