La periodista Vicky Dávila, reconocida por su estilo confrontativo y su marcada línea editorial en contra del actual gobierno de Gustavo Petro, confirmó, según Caracol Radio, su salto a la política, y su candidatura para la Presidencia de Colombia en 2026. La noticia se da tras su renuncia a la dirección de la revista Semana, medio que utilizó como una plataforma crítica frente al gobierno, consolidándose como una voz de oposición desde su trinchera periodística.
Dávila, quien dirigió Semana con una postura clara en contra de las políticas del actual presidente, aprovechará su visibilidad mediática para lanzar una campaña presidencial basada en la recolección de firmas, evitando el respaldo de partidos políticos tradicionales. De ahí que para los lectores es importante reconocer quien realmente ejerce el periodismo o es un activista político. Una línea que es casi imperceptible para muchos ciudadanos.
Vicky Dávila y su uso del medio como trampolín político
Durante los últimos años, Dávila ha manejado una línea editorial que, según analistas, ha favorecido su imagen como figura opositora en un panorama político polarizado. Su estrategia ha incluido portadas dedicadas a cuestionar las decisiones del gobierno Petro, así como giras por el país organizadas bajo la fachada de “escuchar a los ciudadanos”, auspiciadas por el medio que ella misma dirigía y empresas privadas claramente inconformes con el actual gobierno.
Los rumores sobre su intención de postularse a la Presidencia comenzaron a tomar fuerza cuando la empresa Invamer la incluyó en encuestas electorales, situándola entre los posibles candidatos de derecha con un 19,6% de intención de voto, superada solo por Germán Vargas Lleras. Además, encuestas contratadas por Semana y ejecutadas por Guarumo la han posicionado como una fuerte contendora en la eventual segunda vuelta, incluso por encima de figuras como Claudia López y Sergio Fajardo.
Un panorama político polarizado y la apuesta de Dávila
Su renuncia a Semana se formalizará en los próximos meses, y será reemplazada por el periodista Yesid Lancheros. Este movimiento confirma lo que muchos en la opinión pública ya sospechaban: que Dávila usó su posición en uno de los medios más influyentes del país como un trampolín para lanzar su carrera política. Era de esperar este salto premeditado desde el periodismo al poder, en una clara estrategia para consolidar su base electoral. Dávila cambia de bando después de haber seguido durante varios años en el cubrimiento de este sector de la sociedad con recordados espacios como «La cosa política»
Vicky Dávila se presenta como una outsider que busca capitalizar el descontento con el gobierno actual y atraer a los sectores críticos del petrismo. La periodista seguramente saldrá a prometer una campaña sin compromisos partidistas, basándose en la recolección de firmas y un discurso enfocado en reformas tributarias y seguridad, temas que ya ha comenzado a esbozar en sus recientes editoriales.
Expectativa por su candidatura y reacciones en redes sociales
Las reacciones no se han hecho esperar. La actual alcaldesa de Bogotá y posible rival en la contienda, Claudia López, expresó su sorpresa a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter): “¡No te lo puedo creer!”, criticando e ironizando abiertamente la postura ambigua que mantuvo Dávila sobre sus intenciones políticas mientras dirigía uno de los medios más influyentes del país. En contraste, figuras de la derecha como María Fernanda Cabal le han mostrado su apoyo, destacando la necesidad de «firmeza y determinación» en la política colombiana.
Con esta movida, Dávila se une al nutrido grupo de aspirantes a la Presidencia en 2026, en un escenario donde la oposición al gobierno de Petro está cada vez más fragmentada. Su campaña podría significar un realineamiento de las fuerzas de derecha en el país, sobre todo si logra capitalizar su imagen de independencia política.
Los próximos meses serán decisivos para conocer la verdadera fuerza de su candidatura y si logrará transformar su popularidad mediática en apoyo electoral sólido. ¡Manténgase atento a esta contienda electoral que promete ser una de las más interesantes y polarizadas de la historia reciente de Colombia!