sábado, mayo 3, 2025
InicioNoticiasEscándalo en el sistema de salud: EPS reportan atención a fallecidos por...

Escándalo en el sistema de salud: EPS reportan atención a fallecidos por $79 mil millones y sobrecostos de medicamentos por más de un billón de pesos

El congresista Wilson Arias denuncia que EPS reportaron atenciones post mortem y sobrecostos millonarios en medicamentos para justificar el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en perjuicio de los recursos públicos destinados a la salud de los colombianos.

El congresista Wilson Arias encendió las alarmas sobre graves irregularidades cometidas por diversas Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia. Según Arias, en 2023 se reportaron 23.410 casos de atención médica a personas fallecidas, generando un gasto de más de 79 mil millones de pesos en fondos públicos. Las cifras fueron presentadas ante el sistema de salud, supuestamente para inflar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) proyectada para el año 2025.

Entre las entidades señaladas, Compensar EPS figura como la más implicada, con 4.569 fallecidos reportados y un costo asociado de 53.959 millones de pesos, equivalente a unos 11 millones de pesos por persona fallecida. Otras EPS como Famisanar, Salud Total, Sanitas, Sura, entre otras, también registraron miles de casos similares.

La situación se agrava con la denuncia de sobrecostos en medicamentos, donde algunas EPS habrían cobrado precios excedidos en más de 138 mil millones de pesos. Solo Sura habría registrado un valor excedido de 103.146 millones de pesos, mientras que Compensar, SOS y Nueva EPS también aparecen en la lista con sumas millonarias.

Lo más alarmante, según Arias, es que cerca de 985 mil millones de pesos habrían sido reportados por las EPS como dispensación de medicamentos que no fueron vendidos por laboratorios, evidenciando una brecha crítica en la trazabilidad de los recursos de salud.

Esto no solo es aberrante, es delictivo”, señaló el congresista, quien advirtió que estas prácticas buscan manipular las decisiones gubernamentales para seguir beneficiando a las EPS en perjuicio del sistema de salud.

Arias finalizó indicando que seguirá informando sobre la captura de la salud pública por parte de intereses privados y los esfuerzos para inflar el gasto en detrimento de los colombianos.

El debate sobre la transparencia y eficiencia del sistema de salud en Colombia sigue abierto. Mientras tanto, la ciudadanía enfrenta el reto de exigir rendición de cuentas y justicia ante un panorama que compromete recursos vitales para su bienestar. A pesar de todo esto hay líderes y congresistas que defienden las EPS y el sistema actual de salud en Colombia. En especial, los políticos que recibieron apoyos económicos por parte de firmas de salud que operan EPS en Colombia.

Y sobre medicamentos:

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://www.elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular