viernes, mayo 2, 2025
InicioOpinión🗳️ Consulta popular: ¿el pueblo decide o el poder manipula? | Rasgando...

🗳️ Consulta popular: ¿el pueblo decide o el poder manipula? | Rasgando las Vestiduras

¿Pueden doce preguntas cambiar el futuro del trabajo en Colombia?
El presidente Gustavo Petro cree que sí. El Congreso dice que no. Y en medio, millones de colombianos se preguntan si realmente tienen voz o están siendo conducidos por una narrativa que no permite otra opción que el “sí”.

A través de un análisis detallado, el podcast «Rasgando las Vestiduras» desmonta, punto por punto, las implicaciones reales de cada una de las 12 preguntas que el Ejecutivo busca llevar al voto ciudadano.

🎙️ Un episodio para entender lo que está en juego

No es un secreto que el Congreso de la República bloqueó varias de las reformas estructurales del presidente Petro, entre ellas la reforma laboral. La Comisión Séptima del Senado la rechazó, y las bancadas opositoras advirtieron sobre supuestos riesgos fiscales, económicos y jurídicos. Ante esta negativa, el mandatario contraatacó con una estrategia: acudir al poder del voto popular.

Pero, ¿qué contienen exactamente esas preguntas? ¿Son propuestas justas para garantizar derechos laborales, o son en realidad mecanismos diseñados para imponer una narrativa sin espacio para el debate?

En este episodio, Rasgando las Vestiduras no se limita a opinar. El equipo analiza con mirada crítica y datos en mano cada punto, confrontando los argumentos del Gobierno con las objeciones de expertos, gremios y voces como la de Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y profesor en la Universidad de Columbia, quien calificó la consulta como “una gran trampa”.

⚖️ Justicia social vs. populismo laboral

El podcast presenta un enfoque equilibrado, señalando los aspectos positivos de cada propuesta —como la protección de los trabajadores de plataformas digitales, la formalización del empleo rural o la garantía de licencias por salud menstrual— pero también advirtiendo sobre los vacíos, ambigüedades y costos no contemplados.

Uno de los puntos más discutidos es la propuesta de establecer contratos a término indefinido como regla general. Aunque suena a estabilidad y dignidad, en la práctica podría generar un efecto contrario: mayor desempleo, especialmente entre jóvenes y pequeños empresarios que no pueden asumir los costos de vinculación permanente.

Otro tema clave es la formalización de sectores informales como el trabajo doméstico o el artístico. ¿Quién financiará esos aportes? ¿El Estado tiene la capacidad fiscal para responder? La consulta no lo aclara.

🔍 Una crítica con argumentos, no con ideologías

En tiempos de polarización, Rasgando las Vestiduras apuesta por el periodismo que escucha, que contextualiza. Este episodio es una herramienta informativa que invita a pensar antes de tomar posición. Porque lo que está en juego no es solo una consulta: es la manera en que se están construyendo las reglas del juego democrático.

🎧 ¿Por qué debes escuchar este episodio?

  • ✔️ Entenderás con más profundidad cada una de las 12 preguntas de la consulta.
  • ✔️ Conocerás las implicaciones reales de su aplicabilidad.
  • ✔️ Descubrirás las críticas de expertos como Mauricio Cárdenas.
  • ✔️ Tendrás herramientas para formar una opinión informada y crítica.
  • ✔️ Vivirás una experiencia sonora para reflexionar sobre el tema.

Escucha el podcast y suscríbe:


En Spotify:


Previous Next

🛒 ¡Descubre la tienda de El Radar del Sol!

Lleva contigo un mensaje. Cada prenda apoya el periodismo libre, valiente y sin filtros.

ENTRAR A LA TIENDA
Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://www.elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular