viernes, mayo 9, 2025
InicioNoticias¿Qué perfil necesita el próximo director de Corponariño?

¿Qué perfil necesita el próximo director de Corponariño?

En el contexto de la elección del nuevo director de Corponariño, se destaca la necesidad de abordar esta decisión con transparencia y sin influencias políticas, enfocándose en la importancia de llevar a cabo una gestión ecológica efectiva. La elección de un director competente se convierte en un factor crítico para planificar estratégicamente y de manera prospectiva la administración de los recursos naturales en el territorio.

Corponariño enfrenta grandes desafíos en la conservación de la biodiversidad, la gestión del suelo, el agua y el aire. Sin un conocimiento sólido de los recursos naturales disponibles, resulta difícil desarrollar modelos de desarrollo sostenible y social que respeten las bases ambientales. La estructura ecológica principal, un concepto fundamental en el ordenamiento territorial, se convierte en un pilar central para entender y gestionar eficazmente los recursos naturales.

El próximo director de Corponariño debe abordar una serie de tareas pendientes, como establecer alianzas estratégicas con las entidades territoriales y comprometer a la sociedad civil en la gobernanza ambiental. Las comunidades locales desempeñan un papel fundamental en la conservación y restauración de los ecosistemas, y empoderarlas es esencial para garantizar la sostenibilidad del territorio.

El movimiento político actual ha mostrado un discurso ambiental más responsable en la última década, pero es esencial que este enfoque se traduzca en acciones concretas y en una ejecución eficiente de los recursos asignados para el desarrollo ambiental. La sociedad civil y la academia pueden desempeñar un papel crucial en la supervisión de los recursos públicos destinados a proyectos ambientales.

Se hace un llamado a la transparencia en la elección del nuevo director de Corponariño y a que se tenga en cuenta la importancia del enfoque ecológico en la gestión de los recursos naturales. El ambiente es un patrimonio de todos y su cuidado es esencial para las generaciones presentes y futuras. La elección del nuevo director es una oportunidad para avanzar en la lucha contra el cambio climático y la preservación de los recursos naturales en el departamento de Nariño.

Estos temas los ampliamos en la siguiente entrevista con Ricardo Andrés Mora Goyes, biólogo de la Universidad Nacional y magíster en ciencias de Nova Southeastern University Florida, USA.

Felipe Andrés Criollo
Felipe Andrés Criollohttps://www.elradardelsol.com
Comunicador Social - Periodista, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, Maestrante en Pedagogía Social. Docente universitario. Correo: crifean@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Lo más Popular